lunes, 26 de octubre de 2015


Reflexión sobre el plan de unidad



Los estudiantes en este apartado desarrollaran cada uno de sus aspectos cognitivos, tanta como sus dudas, inquietudes y ganas de descubrir el mundo que los rodea y todo lo relacionado a este.

Los contenidos trabajados en ente plan de unidad servirán como empuje para el desarrollo autónomo de los estudiantes del nivel inicial, para que se desenvuelvan en las nuevas exigencias del siglo XXI.

Las preguntas esenciales ayudan al estudiante a situarse y tener una idea clara sobre los temas a desarrollar o a trabajar en el plan de unidad.


Estas preguntas sirven de empuje para cuando se estén trabajando los temas los estudiantes no se sientan en el aire, y estén ubicados en lo que se está trabando en el momento.

lunes, 5 de octubre de 2015

Los Alimentos




Pensando en todo lo que hacemos durante el día (caminar, correr, saltar, pensar....) y en lo que realiza nuestro organismo (respirar, oir, ver...) mientras la sangre circula por el cuerpo realizando funciones importantísimas; comprendemos que nuestro organismo funciona continuamente, hasta cuando dormimos. Por esto el hombre, como todo ser vivo, necesita alimentarse para:
Reponer las pérdidas de
materia viva consumida por la actividad del organismo.
Producir las sustancias necesarias para la formación de nuevos
tejidos, favoreciendo el crecimiento.
Transformar la energía contenida en los
alimentos en calor, movimiento y trabajo.


Clasificación de los alimentos por su origen:

  Los alimentos por su origen se clasifican en tres grupos:
Los de origen vegetal: verduras, frutas, cereales.
Los de origen animal: carnes,
leche, huevos.
Los de origen mineral: aguas y sales
minerales.
Cada uno de estos alimentos proporcionan a nuestro organismo sustancias que le son indispensables para su funcionamiento y
desarrollo.

Clasificación de los alimentos por su descripción

 

Alimentos lácteos (leche, caseína, crema, manteca, queso)
Alimentos cárneos y afines (carne, huevos)
Alimentos farináceos (cereales, harinas)
Alimentos vegetales (hortalizas, y frutas)
Alimentos azucarados (azúcares, miel)
Alimentos grasos (aceites alimenticios, grasa alimenticias, margarina)
Bebidas (bebidas alcohólicas, o sin
alcohol, jarabes, jugos vegetales, bebidas fermentadas, vinos y productos afines, licores)
Productos estimulantes y fruitivos (cacao y chocolate,
café y sucedáneos, té, yerba mate)
Correctivos y coadyuvantes (especias o condimentos vegetales,
hongos comestibles, levaduras, fermentos y derivados, sal y sales compuestas, salsas, aderezos o aliños, vinagres)
Una buena alimentación debe ser equilibrada y completa, es decir deben estar presentes todos los grupos mencionados y cubrir todas las necesidades del individuo.







Fuente http://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtml#ixzz3nhGliHyj


domingo, 4 de octubre de 2015

Los animales acuáticos, sean vertebrados o invertebrados, viven en el agua durante la mayor parte o la totalidad de su vida. En el grupo de los invertebrados podemos encontrar los cnidarios. Este grupo consta de medusasanémonascorales, y hidras. Por la parte de los vertebrados encontramos a todos los peces que usan branquias para respirar y los que usan pulmones, como delfines o ballenas.
 

Los ambientes naturales y los animales que viven en ellos se pueden clasificar como acuáticos (agua) o terrestre (tierra). Los animales que se mueven rápidamente del agua a la tierra y viceversa se ​​les conoce como anfibios. Cuando los animales viven en el agua, sufren adaptaciones especiales que les ayudan a sobrevivir en un hábitat acuático. Cuanto más tiempo pasa en el agua, más rápido se adaptan a su nuevo hábitat. En nuestro planeta se han encontrado muchas maneras en las que un animal acuático puede adaptarse a su hábitat.
El término acuático en teoría se puede aplicar a los animales que viven ya sea en agua dulce (animales de agua dulce) o salada (animales marinos). Sin embargo, el término marino es el más utilizado para los animales acuáticos que viven en agua salada, es decir, en los océanos, mares, etc.
Los animales acuáticos (animales sobre todo de agua dulce) a menudo son motivo de especial preocupación para los conservacionistas debido a la fragilidad de sus entornos. La sobrepesca y pesca destructiva, la contaminación marina y el cambio climático están haciendo que algunas especies de animales estén en peligro de extinción.

Los animales acuáticos tienen su cuerpo diseñado de una forma muy particular que les permite desplazarse fácilmente y a grandes velocidades en el agua. Pero no todos son iguales: están los que pueden respirar bajo el agua y los que no. Aprende cómo hacen los animales acuáticos para nadar tan bien y cómo está conformado su cuerpo.